Académico

Nuestro Proyecto Educativo Institucional

Formando Maestras y Maestros para las Infancias

La ENSDMM asume cuatro conceptos que definen la formación de maestros y que operan como ejes, entendidos como asuntos primordiales alrededor de los cuales giran y se ordenan las dinámicas de la institución y su vida comunitaria, uno de estos es la pedagogía se constituye en un saber fundante de la profesión docente.

La investigación como actividad para la producción de nuevo conocimiento, la ética en relación con la filosofía como vínculos que permiten entender el carácter argumentativo y reflexivo y la estética como eje articulador de la integralidad de la formación

Postura Pedagógica

Centrada en la formación socio-crítica e investigativa de los maestros. Su enfoque se basa en la problematización de la enseñanza, promoviendo que los futuros educadores sean capaces de contribuir de manera consciente, responsable y creativa en la transformación de su entorno.
Además, la Escuela se esfuerza por garantizar una educación integral de calidad, formando maestros comprometidos con los derechos de los niños, personas éticas y ecológicamente responsables

Formación Artística

La institución maneja un eje de formación en educación artística, que incluye disciplinas como danza, música, teatro, literatura, artes plásticas y visuales. Este enfoque busca formar maestros con sensibilidad estética, capaces de transmitir a sus estudiantes la importancia del arte en el desarrollo integral.
El arte no solo fomenta la creatividad y la autoexpresión, sino que también ayuda a los niños a desarrollar su personalidad y mejorar su autoestima. En resumen, el arte es una parte integral del proyecto educativo de la escuela, contribuyendo a la formación de educadores comprometidos con una educación holística y enriquecedora.

Las Infancias

La Escuela entiende el concepto de infancias desde una perspectiva integral y crítica. La institución se enfoca en formar maestros que sean capaces de problematizar la enseñanza y contribuir de manera consciente y responsable en la transformación de su entorno.
La escuela promueve una educación socio-crítica e investigativa, lo que implica que los futuros educadores deben ser sensibles a las particularidades de los contextos y las características de las poblaciones infantiles a las que se dirigen. Además, se busca que los maestros en formación reconozcan y respeten los derechos de los niños, fomentando una convivencia ética y ecológicamente responsable.